Alquilar un barco es una excelente y divertida idea que debes considerar si estás planeando tus próximas vacaciones. A través de este contenido te contamos lo que debes hacer para alquilar un barco sin patrón y lo que necesitas si te decantas por contratar uno.
Tabla de Contenidos
Sin patrón: alquilar un barco para ser el capitán
Alquilar un barco sin patrón sin duda es la modalidad preferida de las personas que tienen licencia náutica. Y es que, no solo podrás gobernar tu propia embarcación, también tendrás la libertad de disfrutar de la autonomía del mar más íntimamente.
¿Cuál es la licencia que necesitas para alquilar un barco bajo esta modalidad?
En este particular, la licencia que necesitas dependerá de la eslora o las dimensiones del barco a alquilar. Estas son las titulaciones náuticas más comunes:
PER: Es la licencia para gobernar barcos de hasta 15 metros de eslora. Con este título podrás alejarte de la costa hasta 12 millas náuticas y realizar expediciones entre islas si así lo deseas.
PNB: Es la titulación náutica que se otorga para embarcaciones de hasta 8 metros de eslora. Te permite alejarte de la costa hasta 5 millas náuticas.
Por otro lado, es posible que el propietario del barco exija tener, al menos, mínima experiencia a bordo o en su defecto que viajes con otra persona que pueda demostrar sus conocimientos. Es una petición que va a depender del tipo de barco que desees alquilar.
Por ejemplo, suele ocurrir cuando se alquilan veleros, puesto que se realizan muchas maniobras a bordo y el capitán requiere demostrar pericia para ejecutar las maniobras con precisión y a tiempo.

¿Puedes viajar al extranjero y ser el capitán de un barco alquilado?
En este caso te recomendamos comprobar la legislación del país donde quieras navegar luego de alquilar un barco sin patrón.
Es posible que en algunos puedas utilizar tu licencia náutica expedida en España y en otros, posiblemente no requieran un título sino más bien un CV náutico. También puede ocurrir que necesites licencias propias o internacionales, por ejemplo, la expedida por la Royal Yanhting Association.
¿Qué pasa si no tienes licencia?
Es absolutamente posible alquilar un barco sin licencia. En este caso las embarcaciones no superan los 5 metros de eslora y también tienen especificaciones en cuanto a la potencia del motor, debe ser máxima de 15 cv.
Con este tipo de barcos alquilados no te permiten alejarte de la costa más de 2 millas náuticas, sin embargo, tienes la posibilidad de disfrutar de lugares encantadores.
Los barcos en alquiler sin licencia son la mejor opción para destinos como Ibiza o Menorca, donde encuentras muchos lugares para fondear o si lo prefieres pequeñas calas realmente hermosas.
Alquilar un barco con patrón: Para navegar sin preocupaciones
Si prefieres relajarte y disfrutar a plenitud de tus vacaciones, la mejor opción es alquilar un barco con patrón y dejar que un capitán te guíe. En este caso, necesitas saber lo siguiente.
La figura del capitán está representada por una persona con todos los conocimientos y licencias necesarias para navegar.
Además, cuentan con una dilatada experiencia para tripular barcos alquilados, garantizando tu seguridad, la de tu familia y la de todos los pasajeros. Es capaz de anticipar problemas a bordo y actuar a tiempo para solventarlo.
Si alquilas un barco por varios días, te asignan un camarote con acceso a baño. Además tendrás acceso a las áreas comunes y la cocina. También tienes la opción de contratar tripulación extra que se hagan cargo de la limpieza, el servicio, comidas, etc.
Bajo la modalidad con patrón, las posibilidades de alquilar un barco son mayores, es decir, puedes contratar cualquier embarcación. De hecho, se trata de la modalidad más común, sobre todo alquilar yates o catamaranes.
En resumen, si quieres ser el capitán y navegar en un barco alquilado toma en cuenta todos los requerimientos que te hemos explicado.
Pero, lo más usual es alquilar un barco con patrón. Es la modalidad que permite absoluta relajación y disfrute.